En este momento estás viendo Emprendé sin complicaciones con una SAS.: descubrí las ventajas de la Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS)

Emprendé sin complicaciones con una SAS.: descubrí las ventajas de la Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS)

Iniciar un negocio propio puede ser una tarea abrumadora, especialmente con los numerosos trámites y regulaciones que suelen acompañar a la creación de una empresa. Sin embargo, en Argentina, la figura de la Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS) se presenta como una opción excelente para aquellos que desean iniciar sus proyectos de manera ágil, económica y flexible.

¿Qué es una Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS)?

La SAS es un tipo de sociedad que se creó con la finalidad de facilitar la creación de empresas. Surgió como una alternativa a los modelos tradicionales de sociedades comerciales, ofreciendo una estructura más sencilla y menos burocrática. Desde su implementación, ha permitido a miles de emprendedores formalizar sus negocios sin la necesidad de contar con un capital mínimo o enfrentar trámites engorrosos.

Adaptabilidad y Flexibilidad: principales características de una SAS

Uno de los mayores atractivos de la SAS es su adaptabilidad. Esta figura legal se ajusta a las necesidades y recursos de emprendedores y pequeñas empresas, permitiendo constituirse con uno o más accionistas. Además, no existe un requerimiento de capital mínimo, lo que supone una ventaja significativa para quienes están comenzando y no disponen de grandes recursos.

La flexibilidad de la SAS también se refleja en su estructura interna. Las decisiones se toman de manera ágil, y no es necesario contar con un consejo de administración, lo que simplifica significativamente la gestión diaria.

¿Cualquier sociedad puede formarse como SAS?

No. No pueden constituirse como SAS las sociedades que:

  • Son de economía mixta.
  • Hacen operaciones de capitalización, ahorro o requieren dinero o valores al público con promesas de prestaciones o beneficios futuros.
  • Explotan concesiones o servicios públicos.
  • Están controladas por alguna sociedad de economía mixta, o que hace operaciones de capitalización o ahorro, o que explota concesiones o servicios públicos.
  • Participan en más del 30 % del capital de sociedades como las indicadas en los puntos anteriores.

Una opción ideal para nuevos negocios

La SAS es especialmente atractiva para nuevos negocios ya que se adapta perfectamente a su realidad y desafíos. Permite a los emprendedores centrarse en lo que realmente importa: desarrollar su propuesta de valor, atraer clientes y crecer.
Asimismo, gracias a su estructura flexible, la SAS facilita la incorporación de nuevos socios o inversionistas, lo que puede ser fundamental para el desarrollo y expansión del negocio.

Además tiene múltiples ventajas:

1. Agilidad en la constitución: Se requiere menos documentación y los trámites pueden realizarse de manera online, lo que agiliza el proceso. En 72 hs puede estar listo el trámite.

2. Flexibilidad en la gestión: La SAS cuenta con un estatuto modelo que se adapta a la mayoría de los casos, pero que puede ser modificado para ajustarse a las necesidades específicas de cada empresa.

3. Responsabilidad limitada: Los socios de una SAS solo responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportes, resguardando asi el patrimonio personal de los socios. 

4. Costos reducidos.

5. Adaptabilidad a diferentes tipos de negocios

Su adaptabilidad, simplicidad y ventajas económicas y fiscales hacen de esta figura legal una opción ideal para quienes buscan emprender sin complicaciones.

Si estás considerando iniciar un nuevo negocio o formalizar tu proyecto, la SAS podría ser la puerta de entrada a un camino de éxito y crecimiento. 

¿Te interesa conocer más detalles y si este tipo societario se adapta a tu negocio?

Contactate con BNS Abogados y asesorate por nuestro equipo experto. 

Escribinos a info@bnsabogados.com.ar o por Whatsapp aquí.